Mostrar el registro sencillo del ítem
Hacia una Reconsideración de la Hegemonía Mundial : análisis crítico de la comunicación Política-Mediática de China y Estados Unidos durante la pandemia por COVID-19
dc.contributor | director: Dr. Manuel Alejandro Guerrero Martínez ; lectores: Dra. Sylvia Gutiérrez y Vera, Mtro. Erick Fernández Saldaña. | |
dc.contributor.author | Rodríguez Liñan, José Ignacio | |
dc.creator | Rodríguez Liñan, José Ignacio | |
dc.date | 2023-08-14 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-14T16:19:24Z | |
dc.date.available | 2023-09-14T16:19:24Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://ri.ibero.mx/handle/ibero/6556 | |
dc.description | tesis - (Maestría en Comunicación) | |
dc.description.abstract | Las naciones contemporáneas de finales de la década del 2010 se ponen de frente a una época de constantes tensiones políticas y cambios sociales, sin embargo, un acontecimiento de crisis, la Pandemia por el surgimiento de un nuevo virus conocido como COVID-19, puso en jaque no sólo la estabilidad política internacional, sino la capacidad gubernamental de las naciones, la forma en que se desarrollaban e, incluso, la estructura hegemónica mundial. La nueva potencia global, China, y la crisis interna por la que pasa Estados Unidos en el periodo Donald Trump, reconfiguran, en conjunto, las relaciones y marcos internacionales, y ponen en tela de juicio el liderazgo del país norteamericano. A partir del análisis e investigación de Estados Unidos y China sobre sus sistemas comunicativos y mediáticos, así como su estructura política y acontecimientos sociales, podemos vislumbrar un nuevo panorama de dualidad mundial, de conflicto, de carreras -ya no armamentísticas, ni espaciales, sino informacionales-, que recuerdan a la vieja estructura que imperaba en la Guerra Fría. En esta investigación nos centraremos en el tratamiento y despliegue informativo que cada nación implementó (EU y China) durante el primer año de pandemia, a partir de un determinado uso y entendimiento de la comunicación política, y del funcionamiento de los medios que operan en estas dos naciones. Lo anterior, con el objetivo de poner bajo la lupa que modelo, a primera vista, parecería más eficaz al momento de enfrentar una crisis mundial; la capacidad estatal y mediática; si un modelo está superando al otro; el contexto político-social que vive cada nación y la forma en que lo enfrentan tanto su gobierno como la ciudadanía; pero, en específico, previsualizar cuál será el ordenamiento mundial que impere una vez controlada la Pandemia y cuál será el papel que tengan las naciones subalternas. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 1. Retrospectiva del ideal civilizatorio -- 2.Lucha internacional por la información -- 3.Implementación de la metodología -- 4.Análisis crítico del contenido -- 5. Hallazgos y consideraciones finales -- 6.Conclusiones. | |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Comunicación | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Ciencia política | es_MX |
dc.subject | Relaciones internacionales | es_MX |
dc.subject | Comunicación en la política | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.title | Hacia una Reconsideración de la Hegemonía Mundial : análisis crítico de la comunicación Política-Mediática de China y Estados Unidos durante la pandemia por COVID-19 | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor.sinodal | GUTIERREZ Y VERA, SYLVIA HORTENSIA; 39660 | |
dc.contributor.sinodal | Fernández Saldaña, Erick Dagoberto | |
dc.publisher.country | México | |
dc.contributor.director | GUERRERO MARTINEZ, MANUEL ALEJANDRO; 121347 | |
dc.identifier.koha | 708752 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Comunicación [136]