Primer Informe del Rector Mtro. David Fernández Dávalos, S.J. 2015
Informe del Rector, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (2015)

View/ Open
Date
2015Author
Fernández Dávalos, David de Jesús
Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Metadata
Show full item recordAbstract
Durante este primer periodo, he querido dirigir la Universidad conforme al consejo que San Ignacio propone en los Ejercicios Espirituales. Al final, en la cuarta semana, cuando el ejercitante está a punto de reincorporarse a sus actividades comunes y cotidianas, lo invita a la Contemplación para alcanzar amor, y le dice: «el amor se debe poner más en las obras que en las palabras» (E. E. 230). Esta etapa de mi gestión se ha caracterizado por la toma de decisiones para configurar una nueva estructura organizacional y para poner los medios necesarios a fin de que nuestra Universidad responda más eficientemente a los desafíos que la realidad le presenta. Igualmente, he intentado que nuestra casa de estudios asuma cada vez con más cercanía las características fundamentales que le demanda el proyecto educativo que la Compañía de Jesús le ha encomendado. La tarea no ha sido sencilla, pero gracias al apoyo, acogida y buena disposición de los miembros de la comunidad universitaria, el proyecto se concreta día a día. La universidad deberá enfocar muchos de sus esfuerzos a ser un actor crítico en la realidad. Ha de promover, entonces, el análisis, la reflexión rigurosa y la denuncia de las causas profundas de los problemas sociales que nos aquejan. Deberá, además, develar la irracionalidad oculta de la cultura hegemónica. Con todo, al mismo tiempo, la universidad debe hacer propuestas de solución en beneficio del bien común y, particularmente, de las mayorías desfavorecidas. Como lo dice el P. General: «una universidad católica jesuita no puede contentarse con criticar y hacer diagnósticos de los grandes problemas de la humanidad, sino que tiene como misión hacer dialogar a los diversos saberes para encontrar y proponer alternativas para una sociedad sostenible y realmente humana. Una de las primeras acciones que desarrollé al tomar posesión como rector, fue reunirme con la comunidad universitaria en sus áreas de trabajo. Mi intención fue conocer a las personas concretas, relacionar caras con quehaceres y oír, directamente de ellas, cuál era su función y responsabilidad, así como las necesidades que requieren atención institucional para hacer más eficiente su trabajo. Las visitas se desarrollaron a lo largo de otoño 2014. Se logró abarcar todos los sectores: académicos, administrativos y de servicio. Agradezco a la comunidad universitaria su recibimiento cálido, sincero y fraterno. Como resultado de este periplo, pude constatar que la de la IBERO Ciudad de México es una comunidad viva, dialogante, diversa, crítica y con un gran sentido humano. Pero, sobre todo, pude ver personas con un gran cariño y compromiso con la Universidad y con nuestra misión educativa, deseosa de aportar en la construcción de un país «como Dios manda». El conocer de cerca la riqueza humana que poseemos como universidad, reafirmó en mí la confianza en que podemos realizar grandes proyectos y mantener a la IBERO como una de las mejores universidades de México.
Temas
Universidad Iberoamericana Ciudad de México - Informes
;
Universidad Iberoamericana Ciudad de México - Rectores
;
Cambios en el organigrama
;
Institutos
;
Posgrado
;
Planeación
;
Admisión
;
Si Quieres, Puedes
;
Construcción social
;
Finanzas
;
Educación superior
;
Académicos
;
IBERO
;
Collections
- Informes de Rectoría [60]