Séptimo Informe del Rector Dr. José Morales Orozco, S. J. 2010 - 2011
Informe del Rector, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (2011)

View/ Open
Date
2011Author
Morales Orozco, José
Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Metadata
Show full item recordAbstract
Hacer el recuento de los esfuerzos que la Universidad está haciendo para elevar la calidad de la formación de nuestros estudiantes, tanto en el ámbito estrictamente académico, como en el de la configuración de un mundo interior que favorezca su desarrollo como personas, y aumente su capacidad de comprometerse con la sociedad, que necesita con urgencia ser transformada. Me parece oportuno, también, revisar en qué medida la Ibero ha sido un instrumento eficaz y responsable para coadyuvar al crecimiento y desarrollo del país por la pertinencia y alcance del conocimiento que produce y difunde, y por las acciones de promoción social que atienden los problemas de los hombres y mujeres más necesitados. Compartiré con ustedes algunas reflexiones en torno a la importancia del proceso de planeación y evaluación: l. Calidad académica y formación integral. II. La proyección social de la Universidad. III. Uso eficiente y mejora de la infraestructura. Los logros y retos de los últimos años son, en gran medida, el resultado de un trabajo que inició en 1996, cuando el Senado Universitario acordó ordenar la elaboración de un plan estratégico acorde con las necesidades de México y con el Ideario que inspira a la Universidad. Como consecuencia de este acuerdo, un año más tarde, se reformuló la Misión de la Universidad y, posteriormente, se reestructuró el área académica: se crearon la Vicerrectoría, las divisiones de Estudios Profesionales, Disciplinares y de Investigaciones interdisciplinares. Igualmente, se estableció la Dirección de Formación Valoral. Estos cambios llevaron a modificar el Estatuto Orgánico y a redefinir la naturaleza y composición de los diversos organismos colegiados. La Dirección de Planeación y Evaluación Institucionales realizó en 1998 un diagnóstico del contexto de la educación superior en México y otro para detectar los principales problemas que había en la Universidad.2 De allí surgieron los "objetivos estratégicos"3 que fueron aprobados por el Senado Universitario en 1999, que tres años más adelante, ratificó la misión de la Ibero aprobada en 1997, una visión que incluía diez "aspiraciones de largo alcance" (10-25 años) 5 y siete "líneas prioritarias de acción". UIAC, en su asamblea del 15 de abril de 2002, aprobó esa visión a largo plazo y la planeación estratégica para los años 2002-2006.
Temas
Universidad Iberoamericana Ciudad de México - Informes
;
Universidad Iberoamericana Ciudad de México - Rectores
;
Educación superior
;
Académicos
;
Alumnos
;
Finanzas
;
Investigación
;
Promoción social
;
Misión
;
Estatuto orgánico
;
Compromiso
;
Educación humanistica
;
IBERO
;
Collections
- Informes de Rectoría [60]