Mostrando ítems 161-180 de 967

    • Reseña del libro. Handbook of positive youth development. Advancing research, policy and practice in the global contexts, Radosveta Dimitrova & Nora Wiium (Springer, 2021), pp. 754 

      Salinas Quiroz, Fernando; Radosveta, Dimitrova; Nora, Wiium (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)
      Cuando acepté la invitación de Radosveta para realizar la reseña del Manual de Desarrollo Positivo de la Juventud: Avances de investigación, políticas y prácticas en contextos globales (Handbook of Positive Youth Development. ...
    • Acción colectiva en contra de la violencia hacia las mujeres, un análisis de redes bayesianas 

      Zamudio Sosa, Alejandro; Montero López Lena, María (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)
      En el estudio de la acción colectiva existen múltiples modelos explicativos, sin embargo, no se conocen un modelo en el contexto de la acción colectiva en contra de la violencia hacia las mujeres en México. Por ello, el ...
    • Lo personal es político: practicando la reflexividad durante la pandemia 

      Frances Gordon, Sarah (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)
      En condiciones normales, mis textos hablan sobre cuestiones críticas sociales y no sobre aquellas personales. Sin embargo, la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV2 nos ha afectado a todos personalmente y, como resultado, ...
    • The personal is political : Practising reflexivity during the pandemic 

      Frances Gordon, Sarah (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)
      Normally my editorials tackle critical social issues and are not personal. However, the COVID-19 pandemic has personally affected us all and as a result, our personal and professional lives have become more intertwined ...
    • L’actualité des thèmes d’Ecclesia in Africa et d’Africae Munus dans Fratelli tutti 

      Ndodé Sikossi, Patrick (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas, 2022)
      La preocupación del papa Francisco por las periferias se hace patente en sus escritos, que hacen evidente la pertenencia del pontífice a los pueblos del tercer mundo. La encíclica Fratelli tutti (2020) se enmarca en la ...
    • Fratelli tutti, une parole prophétique pour toutes les communautés du Moyen-Orient, de l’Afrique du Nord et des pays du Golfe Arabique (moanga) 

      Kayrouz, Charbel (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas, 2022)
      Les paroles de l’encyclique du Pape François intitulée Fratelli tutti peuvent résonner comme paroles prophétiques au cœur des différentes composantes “multi-pluralistes”[1] de la région du Moyen-Orient, de l’Afrique du ...
    • Importance of Fratelli tutti in India. Bridging and Moving Beyond Divisive Boundaries 

      Monteiro, Evelyn (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas, 2022)
      We are all connected: my acts or lack, thereof impact the life of the “other”. The world today is afflicted with acute xenophobia and conflicts. Most people worldwide are caught in the whirlpool of greed and indifference ...
    • Conflictos y armonía: análisis comparativo de la encíclica Fratelli tutti y de las políticas sociales en China 

      Meynard, Thierry (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas, 2022)
      Entre los diversos discursos examinados en la encíclica Fratelli tutti (2020) del papa Francisco, se dedican largos análisis al liberalismo económico y al populismo político, pero la palabra comunismo no aparece. La razón ...
    • Fraternura (A modo de prólogo) 

      González Faus, José Ignacio (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas, 2022)
      Fraternura, esa preciosa palabra que aprendí de amigos chilenos podría ser el mejor resumen y prólogo de este dossier. Si, a pesar de todo, redacto estas páginas es no solamente porque me las han pedido, sino por otro ...
    • La mística cristiana en el tiempo de la secularización, el nihilismo y los Nuevos Movimientos Religiosos 

      Hernández Ruiz, Javier Iván; González, Lucero (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas, 2022)
      La autora parte de un principio básico y crucial para el ejercicio del pensar. A saber, que la filosofía tiene por cometido hacerse cargo de las preguntas fundamentales relativas a la donación histórica del sentido del ser ...
    • Leyendo Fratelli tutti desde Europa 

      Camacho, Ildefonso (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas, 2022)
      La encíclica Fratelli tutti puede leerse desde el contraste entre un mundo cerrado (la realidad que vivimos) y un mundo abierto (la propuesta alternativa); y esta contraposición nos conduce a otra que corre paralela a la ...
    • Propuesta de la mejor política en la encíclica Fratelli tutti 

      Cuda, Emilce (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas, 2022)
      Reflexión sobre el capítulo V de Fratelli tutti. Propuesta del papa Francisco sobre la mejor política, no como lo bueno en sentido ideal abstracto, sino como lo mejor a partir de una decisión comunitaria situada, en memoria ...
    • The Parable of the Good Samaritan, Clericalism, and the Sexual Abuse Crisis in the Australian Context 

      Ormerod, Neil (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas, 2022)
      This paper considers the ways in which the Church has responded to the clergy sexual abuse crisis in light of Pope Francis’ reflections in Fratelli tutti’s on the parable of the Good Samaritan. It draws on his critique of ...
    • La encíclica Fratelli tutti como horizonte de esperanza para la crisis de fraternidad en México 

      Sols Lucia, José (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas, 2022)
      A la luz de la encíclica Fratelli tutti (2020), del papa Francisco, y en nuestro contexto mexicano y latinoamericano, en este artículo nos fijamos en siete realidades importantes del México actual, que constituyen sendas ...
    • Inseguridad alimentaria en el México urbano 

      Cantoral Preciado, Alejandra de Jesús (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2022)
      La inseguridad alimentaria no debe ser exclusivamente asociada a la carencia de alimentos y, por ende, a la desnutrición; la inseguridad alimentaria y el sobrepeso pueden coexistir en el mismo individuo o en el mismo hogar. ...
    • Replantear la definición de la pobreza urbana para una mejor política social 

      Gaitán Rossi, Pablo (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2022)
      La definición de pobreza y de sus niveles tiene consecuencias de peso porque sus modificaciones implican un replanteamiento de la política social del país. Resultan especialmente sensibles los cambios en las dimensiones ...
    • Pobreza urbana y rezago escolar 

      Schmelkes Del Valle, Sylvia Irene (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2022)
      Quienes se encuentran en condición de rezago educativo, o bien no tuvieron acceso a la escuela (predominan los mayores de 50 años), o bien se enfrentaron a diversos tipos de barreras para poder concluir su educación básica. ...
    • Las causas del reciente deterioro de los servicios públicos de salud 

      Velázquez Leyer, Ricardo (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2022)
      La población con carencia de acceso a servicios de salud aumentó del 16% en 2018 al 28% en 2020; con carencias prácticamente similares en zonas urbanas y rurales, 27% y 31% de la población, respectivamente. El rubro de ...
    • COVID-19 y aumento de la pobreza en México 

      Teruel Belismelis, Graciela María (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2022)
      A pesar de la política gubernamental de acceso y atención gratuitos para tratamiento de COVID-19, el 40% de los mexicanos que experimentaron el contagio gastó más de 10 mil pesos en medicamentos, oxígeno o doctores privados ...
    • Los retos de la medición de la pobreza en América Latina y el Caribe. Una agenda pendiente 

      Martínez Martínez, Oscar Alfonso (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2022)
      La pobreza es medida de distintas formas en América Latina y el Caribe. Algunos países siguen utilizando la manera unidimensional por medio del ingreso o gasto, debido a que es la forma más sencilla de comunicar los ...