Revistas: Recent submissions
Now showing items 101-120 of 967
-
Esclerotización o salto hacia adelante. Prácticas de la enseñanza en la universidad emergente de la pandemia
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)El artículo identifica, en primer lugar y a partir de un enfoque crítico interpretativo, ciertos rasgos de las prácticas de la enseñanza en la universidad llevadas a cabo en los últimos dos años, en el contexto de la ... -
Universidades canarias tras el impacto de la COVID-19: Análisis de discurso sobre la transformación digital
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)El territorio fragmentado del archipiélago canario insta hacia el aprovechamiento de las tecnologías en el contexto educativo. El presente artículo tiene como objetivo analizar las reflexiones surgidas del impacto de la ... -
Rompiendo la cuarta pared: expansiones didácticas y amplificaciones críticas en la enseñanza
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)Las medidas de distanciamiento social obligatorias derivadas de la pandemia por COVID-19 pusieron en evidencia la necesidad de volver a pensar las clases, y sus sentidos y posibilidades en el nivel superior. Con esto ... -
La tarea de innovar en la práctica docente universitaria
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)Este artículo expone la reflexión generada a partir de una experiencia de innovación obtenida de una práctica de enseñanza focalizada en dos grupos de los últimos semestres de la carrera de Letras Hispánicas de la Facultad ... -
La enseñanza remota del Laboratorio de Mecánica a nivel universitario durante la pandemia de COVID-19
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)Debido al confinamiento sanitario, la enseñanza presencial tuvo que adaptarse a la virtual. Esto planteó nuevos retos y necesidades en la forma de trabajar de los laboratorios de mecánica clásica. Dichos requerimientos ... -
DIDAC (Núm. 80, julio-diciembre 2022)
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)Es innegable que, en el contexto de la pandemia de covid-19, la vida universitaria en su totalidad se ha modificado. El traslado indispensable del proceso de formación a un contexto no presencial en sus distintas modalidades ... -
Las tutorías de escritura y su aporte al tesista de posgrado en el marco del Centro de Escritura (CE) de la Pontificia Universidad Javeriana
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)Ante la dificultad de los estudiantes de posgrado para afrontar la escritura de sus tesis –lo cual podría incidir en el desarrollo de la investigación y la calidad académica de los resultados condensados a través del proceso ... -
Leer y escribir como interpretación de roles, aprender de experiencias de estudiantes de doctorado
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)Este artículo reporta la investigación de las prácticas de escritura en dos programas de doctorado, en Fisiología y Oceanografía Física, para propiciar la construcción de vocaciones científicas desde el pregrado. Se optó ... -
La lectura y la escritura universitarias como herramientas para transformar el pensamiento
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)Leer y escribir no son en sí mismas herramientas generadoras de pensamiento transformador. Para que lo sean, se requiere que los docentes hagan un trabajo consciente, especializado e intencionalmente diseñado para transformar ... -
Google Drive como entorno virtual de investigación científica para el desarrollo de la escritura académica
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)La presente experiencia de innovación tiene el objetivo de exponer el proceso metodológico que se aplicó en el desarrollo del aprendizaje autodirigido de estudiantes de pedagogía, constituido por la aplicación de estrategias ... -
Leer y escribir en la universidad: Prácticas de lectura y escritura de jóvenes universitarios con discapacidad intelectual
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)Se presentan las experiencias de lectura y escritura que desarrollan los jóvenes estudiantes del programa Somos Uno Más en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. En ellas se destacan elementos que resultan ... -
DIDAC (Núm. 75, enero junio 2020)
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)Los estudios en torno a la lectura y escritura en contextos universitarios han tenido un gran impulso en las décadas recientes en diversas disciplinas. La visión normativa sobre el lenguaje y su enseñanza se ha visto ... -
Alfabetización informacional y lectura en la formación universitaria: una oportunidad de colaboración entre bibliotecarios y docentes
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)Para lograr el objetivo de difundir las labores del docente y el bibliotecario, en este texto se describe la tarea de la biblioteca universitaria de desarrollar la Alfabetización Informacional (Alfin) y su estrecha relación ... -
Trans-Corporalidades en resistencia y resiliencia: hacia una cuirización decolonial de la dicotomía utopía/distopía en tiempos de pandemia
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas, 2021)Ante los extremos tanto distópicos como utópicos que han surgido durante los tiempos de la pandemia covid-19 en 2020, este artículo propone una tercera alternativa, desde un horizonte teológico decolonial y cuir, que resiste ... -
Genealogía crítica de la violencia. Hacia la liberación del espacio político-religioso del cuerpo de las mujeres
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas, 2021)El libro Genealogía crítica de la violencia, hacia la liberación del espacio político-religioso del cuerpo de las mujeres reúne las ponencias que se presentaron en el Primer Congreso Continental de Teología Feminista, que ... -
Mística, contemplación y Covid-19. la experiencia de la vida
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas, 2021)Este artículo sugiere algunas coincidencias entre dos épocas: el tiempo en que la mística renana vive la inquisición y el periodo actual. Ambas muestran alternativas espirituales en las que se propone el camino de la Gracia ... -
La pandemia: una epifanía de la violencia hacia las mujeres
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas, 2021)La pandemia es un acto epifánico que reveló las “otras” pandemias como una situación de sindemia, es decir, el conjunto de más pandemias, especialmente la situación de violencia vivida por mujeres, niñas y niños en tiempos ... -
Reflexiones sobre la línea de ayuda espiritual Ibero
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas, 2021)La crisis originada por la llegada del covid-19, provocó en la humanidad incertidumbre, miedo y desaliento. Una nueva realidad nos acechó. El aislamiento social o bien la convivencia obligada, trajo consigo conflictos, ... -
Todo está conectado. ante la crisis del coronavirus, la filosofía de la realidad histórica de Ignacio Ellacuría como fundamento de la teología de la ecología integral
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas, 2021)La crisis del coronavirus ha golpeado con dureza a la humanidad y ha planteado importantes interrogantes en el espíritu humano que afectan a múltiples disciplinas. La antropología teológica es una de ellas. La Filosofía ... -
Conversión ecológica integral : la propuesta del Papa Francisco, en diálogo con la realidad de la violencia en México: el caso de los feminicidios
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas, 2021)En este artículo estudiamos la propuesta de conversión ecológica integral del papa Francisco (Laudato si’, 2015) en diálogo con la realidad de violencia de México, en particular con el drama de los feminicidios; aportamos ...