dc.contributor | director: Dra. Beatriz Pelcastre Arenas ; lectores: José Luis Zamudio Jiménez y Ricardo H. Serrano Escobar. | |
dc.contributor.author | Villagrán Hernández, Luis Antonio | |
dc.creator | Villagrán Hernández, Luis Antonio | |
dc.date | 2019-05-02 | |
dc.date.accessioned | 2019-07-18T00:11:47Z | |
dc.date.available | 2019-07-18T00:11:47Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://ri.ibero.mx/handle/ibero/2335 | |
dc.description | Estudio de caso - (Maestría en Desarrollo Humano) | |
dc.description.abstract | En la actualidad, es cada vez más visible en las personas, la necesidad de experimentar emociones y sensaciones placenteras desde un sentido de urgencia e inmediatez, en donde la tolerancia, el esfuerzo y la dedicación van perdiendo valor para la sociedad. Este contexto ha favorecido en gran medida al aumento en el índice de adicciones a nivel global, ya que estas se han integrado a los estilos de vida “modernos”, implantándose incluso como modas a seguir. Cabe destacar, que aquello que hace tan atractivos a estos estilos de vida, es una aparente imagen de libertad sin límites que hace parecer a las adicciones como la “mejor salida” ante cualquier problema o situación difícil que se le presenta al individuo. Sin embargo, esto es sólo un intento fallido y desesperado por cesar rápidamente todo aquello que la persona no desea sentir (dolor, la tristeza, el miedo, entre otros), pues una vez concluido el efecto placentero de la adicción, el golpe de realidad es inevitable, trayendo consigo consecuencias que lejos de mejorar la situación, agravan e incluso generan más problemas. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 1. Descripción de la problemática. 2. Marco teórico-conceptual. 3. El enfoque centrado en la persona y la inteligencia emocional en sinergia. 4. Método. 5. Resultados obtenidos. | |
dc.format | pdf | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Psicología. | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Adictos - Rehabilitación | es_MX |
dc.subject | Adictos - Psicología | es_MX |
dc.subject | Emociones - Aspectos psicológicos | es_MX |
dc.subject | Inteligencia emocional | es_MX |
dc.subject | Enfoque centrado en la persona | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.title | Estrategias emocionales para la rehabilitación de adicciones | es_MX |
dc.type | Trabajo de grado, maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | other | es_MX |
dc.type.conacyt | masterDegreeWork | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor.sinodal | Zamudio Jiménez, José Luis | |
dc.contributor.sinodal | Serrano Escobar, Ricardo H. | |
dc.identifier.aleph | 718053 | |
dc.publisher.country | México | |
dc.contributor.director | Pelcastre Arenas, Beatriz Soledad;*CA1229357 | |